top of page

Vive y siente el camino de las aves

Sendero del Águila fue conocida por su particularidad muy diversa, tambien por el hecho que antiguamente se la utilizaba para unir la ciudad con una colina, tambien antiguamente el Guerrillero Che Guevara se alojo por el lugar en el cual practicaba con sus armas

Las tres confluyen en el Sendero del Águila, en la zona Sur de la ciudad de La Paz, donde el termómetro marca 20 grados centígrados gran parte del año y el sol calienta más. Es el sitio donde nace el circuito Ecoturístico y Cultural de Mallasa, un espacio que ofrece un kilómetro con 700 metros donde se puede practicar la caminata, la escalada y la bicimontaña, mientras sus azoteas naturales ofrecen hermosas vistas del valle sureño.
Convertido hoy en un sector para la práctica del deporte recreativo y extremo, el camino fue abierto en 1838 cuando el Mariscal Andrés de Santa Cruz ordenó su apertura mediante un decreto para unir el centro paceño con Río Abajo. A principios del siglo XX, carrozas conducidas por mulas transitaban por el angosto paraje con bolsas llenas de zanahorias, tomates, lechugas, tunas y duraznos. Ahora, cada fin de semana, personas de todas las edades la recorren en busca de llenar sus pulmones con aire puro lejos del estrés de las avenidas de cemento.
La vía de las Águilas y el Cactario Aniceto Arce ofrecen el contacto con la naturaleza a menos de 40 minutos de la plaza Murillo.

Sendero del Águila o Thakhi Paka, en aymara, es el nombre que los primeros campesinos pusieron al camino que bordea por la parte superior derecha al río La Paz.
El sendero es serpenteado y apto para la caminata y bicimontaña. Seis puentes están distribuidos a lo largo del mismo y existen al menos tres miradores en la ruta. Al lado derecho hay rocas de hasta 50 metros que invitan a escalar. A la izquierda, algunos árboles y más abajo, el río La Paz.

© 2013 by Evert Bravo. All rights reserved

bottom of page